miércoles, 22 de abril de 2009

El trabajo cooperativo y la Competencia Lingüística

-EXPRESIÓN ORAL- (NIVEL 2º/3º)

TAREA 1: “Exposición oral de un grupo de alumnos/as”. FECHA_______


NOMBRES DE LOS COMPONENTES DEL GRUPO________________





TEMA DE LA EXPOSICIÓN____________________________________





5 MINUTOS DE DISCUSIÓN POR PARTE DE CADA GRUPO SOBRE LAS CALIFICACIONES QUE PONDRÁN A QUIENES HAN REALIZADO LA EXPOSICIÓN. (SE EVALÚA DE 1 A 3).


EVALUACIÓN

-Selección, organización y disposición de las ideas.(1, 2, 3)
-Claridad expositiva y recursos didácticos utilizados.(1, 2, 3)
-Ritmo, entonación y vocalización. (1, 2, 3)
-Coordinación entre los miembros del grupo. (1, 2, 3)
-Interés suscitado. (1, 2, 3)



NOTA MEDIA: ______________________________________________




JUSTIFICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES


1.Selección, organización y disposición de las ideas:__________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Claridad y recursos: _________________________________________

____________________________________________________________

3. Ritmo, entonación y vocalización: ______________________________

____________________________________________________________

4. Coordinación: ______________________________________________

____________________________________________________________

5. Interés suscitado: ___________________________________________

____________________________________________________________





UN/UNA PORTAVOZ DE CADA GRUPO HACE PÚBLICAS LAS CALIFICACIONES JUSTIFICÁNDOLAS ANTE LA CLASE.

VALORACIÓN GENERAL DE LAS CALIFICACIONES DE LOS DISTINTOS GRUPOS (¿COINCIDEN?).

EL GRUPO QUE HA EXPUESTO TOMA NOTA DE SUS FALLOS Y ACIERTOS PARA MEJORAR EN PRÓXIMAS EXPOSICIONES.

jueves, 16 de abril de 2009

Hoy ha vuelto Dani

(Son las cosas de mi Centro, el IES Villa de Setenil, en Setenil de las Bodegas)

Dani es un alumno de 4º de ESO que está en diversificación. Es miembro del grupo al que imparto “Proyecto Integrado”, así como LCL. Aprovecho esa materia para compensar la reducción horaria sufrida en el área de Lengua en 4º (hemos pasado de 4 a 3 horas), ya que se trata de un grupo con muchas carencias (de todo tipo) y así me aseguro de que aprenden los contenidos lingüísticos correspondientes a su nivel (en las horas de LCL), pero también los literarios (en la de PI). De otra forma habría sido prácticamente imposible que hubieran podido alcanzar los objetivos correspondientes.
Esta es, como todas las que imparto, una materia donde se trabaja en grupos cooperativos:
- A principios de curso le di a elegir al alumnado entre la posibilidad de formar ellos mismos los grupos, o bien, que fuera yo quien lo hiciera. Como en ese grupo hay una gran diversidad de intereses, les advertí que si optaban por lo primero debían solucionar ellos mismos los problemas que pudieran sobrevenir por una falta de coordinación o roces en la convivencia y que ello podía ser duro y afectar a sus calificaciones. (Ni que decir tiene que optaron por esta opción)
- Así mismo, cada grupo eligió en el primer trimestre una corriente literaria del siglo XX (según el temario de 4º) sobre la que investigar. La calidad de su investigación marcó las calificaciones de ese trimestre.
- En clase y en casa buscaron información en diversas fuentes. Tengo que reconocer que cuando han usado los ordenadores en clase, hasta el alumnado que me planteaba serias dudas actitudinales aprovechó el tiempo. También fue muy interesante y reconfortante descubrir que una parte de ese alumnado no sabía prácticamente utilizar un ordenador antes de comenzar con este trabajo, pero sus compañeros/as de grupo les enseñaron todos sus secretos (incluso abrieron cuentas de correo para guardar e intercambiar información) pues el trabajo se había dividido entre todos y cada uno tenía que cumplir los objetivos que se habían marcado.
- Las calificaciones del segundo trimestre vinieron dadas por un trabajo presentado con la información obtenida, evidentemente bien estructurado, con selección de fragmentos de obras y galería de fotos incluida.
- En el tercer trimestre deberán elaborar una presentación en formato digital de su trabajo, y, con la ayuda de la misma, y otros recursos didácticos que estimen oportunos, tendrán que explicar al grupo- clase lo aprendido. El alumnado deberá estar muy atento y tomar apuntes de cada exposición, pues tendrá que realizar un examen de cada corriente literaria. La nota de ese examen y la de la explicación del contenido de su trabajo servirán para evaluar a cada alumno/a.
- Observo muy de cerca su aprendizaje y estoy satisfecha con los productos parciales (quiero hacer hincapié en que esta asignatura es de una hora semanal). Están aprendiendo literatura porque ellos son los protagonistas absolutos de ese aprendizaje. Han descubierto y les ha fascinado, por ejemplo, la figura de Miguel Hernández y han escudriñado en todos los rincones de su vida y de su obra hasta donde han sido capaces de acceder.

Hasta aquí la parte didáctica para aquellos/as a quienes pueda interesar.

Lo de Dani es una anécdota, relacionada por supuesto con lo anterior, que es, cuando menos, curiosa, y voy a contar a continuación. (También para aquellos/as a quienes pueda interesarle).

Vamos ahora a centrarnos en un miembro de un grupo que, de repente, unas semanas antes de finalizar el segundo trimestre, desaparece, dice que no quiere seguir estudiando, que no es capaz de controlar su comportamiento y que el profesorado nunca va a aprobarle. Su vida siempre ha sido muy complicada (malas relaciones con los progenitores, necesidad de trabajar para ayudar en casa, adicciones nada saludables, etc.). Hasta aquí sus problemas personales. Pero, no olvidemos que era miembro de uno de los grupos de trabajo de Proyecto Integrado. Sus compañeros se vieron obligados a realizar la parte del trabajo que le correspondía y no quedaron satisfechos con el resultado final de la investigación realizada.

Tengo la suerte de trabajar en un Centro donde se apuesta por la educación de todas las personas y donde se cree firmemente que en un porcentaje muy alto todos los alumnos y alumnas, sean cuales fueren sus problemas, pueden y deben titular si se les presta la ayuda necesaria. NO SOMOS UNA ONG, quiero dejarlo bien claro, y estoy harta de que algunos/as utilicen esa excusa para trabajar menos y peor. Como todo hijo de vecino, nosotros trabajamos por dinero, por puro instinto de conservación. Pero esto no es incompatible con el hecho de ser docentes que creemos en la escuela democrática y tenemos muy claro cuál es el trabajo que debemos desempeñar. Si otros/as no lo ven tan claro ese, y no otro, es su problema.

La Orientadora de nuestro Centro, la Directora y yo, que soy su cotutora, encontramos a Dani el otro día en la puerta del Instituto esperando a unos amigos, nos acercamos a él y le ofrecimos nuestro apoyo si decidía volver. Pero también sus compañeros y compañeras le han animado este tiempo para que volviera.

Hoy, al atravesar el vestíbulo, he visto a un chico con gorra intentando entrar en el Centro. Le he abierto la puerta, me ha contado que está trabajando, que ahora ya no vive con sus padres sino con su pareja y que ésta y sus amigos le han convencido de que debe obtener el título de secundaria. Ha entrado en el instituto, se ha quitado la gorra, me ha mirado a los ojos y me ha preguntado si puede volver. Le he respondido que por mi parte sí, aunque debe hacer un esfuerzo por controlarse, pero que debía pedirle permiso al resto del profesorado que le da clase. Todos hemos decidido darle otra oportunidad, (alguno/a con ciertas reticencias).

Luego, se ha dirigido a sus compañeros de Proyecto Integrado (ya era la hora del recreo) y se ha disculpado por haberles fallado, han aceptado sus disculpas. Mañana vuelve al Centro. Tengo un motivo más para ser feliz. Hay nuevamente esperanzas de arrebatarle a la calle un muchacho que tiene derecho a un futuro digno o, simplemente, a un futuro. Su amigo Antonio, exalumno nuestro, no lo consiguió, se quedó hace un mes en el camino, un camino incierto que a él le condujo directamente hasta la muerte.

María Dolores Pérez

miércoles, 15 de abril de 2009

El cono del aprendizaje de Edgar Dale

A pesar de que las conclusiones de E. Dale puedan ser muy discutibles, creo que es una buena aproximación a la realidad y coincide con lo que observamos muchos profesores en la práctica diaria. Y hace pensar en que hay que cambiar las formas.

martes, 14 de abril de 2009

La clase de lengua

A continuación expongo mi método de trabajo como profesor de Lengua y Literatura en la ESO. Parto de una distribución temporal de cuatro horas a la semana.


DÍA 1, simultáneamente cada semana:


EXPRESIÓN ORAL: exposición sobre un tema, una canción o la lectura de un libro.

  • Introducción: de qué se va a hablar y por qué se ha elegido esta/e canción, tema o libro.

  • Cuerpo: apartados del tema (causas, estadísticas y consecuencias), trayectoria del grupo musical o estructura narrativa del libro.

  • Opinión personal.


COMPRENSIÓN ORAL: el resto del alumnado (oyentes con derecho a intervenir al final de la exposición) realiza un resumen del tema o libro; o bien genera respuestas a las preguntas sobre la canción escuchada.


DÍA 2, alternativamente cada quince días:


EXPRESIÓN ESCRITA: Se elaboran textos según modelos o pautas estructurales y límites en la extensión. Se anota el número de palabras total y se porcentuará el conjunto de errores ortográficos y gramaticales. Por ejemplo:


  • Descriptivo: 3 párrafos entre 100 – 150 palabras con lista de conectores y conjunciones previa para incluir (ni, aunque, sino, si, ya que, sin embargo, en primer lugar... en segundo lugar...).

  • Narrativo: 1 párrafo – planteamiento, 2 párrafos – nudo y 1 párrafo – desenlace, entre 150 y 200 palabras; con 2 – 4 personajes incluyendo la descripción del físico y el carácter de uno.

  • Dialogado: primer párrafo en estilo indirecto y el resto en estilo directo, entre 100 y 150 palabras.

  • Expositivo – argumentativo: 4 párrafos entre 150 – 200 palabras con lista de conectores y conjunciones previa para incluir (ni, aunque, sino, si, ya que, sin embargo, en primer lugar... en segundo lugar...). Primer párrafo par la opinión, segundo y tercero para la argumentación y último para una conclusión.


COMPRENSIÓN ESCRITA: cada alumno ha elegido un libro de lectura entre varias posibilidades. Tendrán que realizar una ficha narrativa, que incluirá consulta del léxico y las referencia extratextuales (5 palabras y una referencia extratextual por capítulo), elementos de la narración y estructura narrativa. Al finalizar cada libro los alumnos publican la recomendación del mismo en un blog de Internet, donde pueden acceder a la lectura de las recomendaciones que han hecho los demás.


DÍA 3 y DÍA 4:


TRABAJO GRUPAL: para realizar un reforzamiento de las técnicas de estudio, del léxico, de la gramática y la ortografía; para elaborar un trabajo de investigación; y para realizar actividades de desarrollo de los nuevos contenidos. La técnica de trabajo es la del aprendizaje cooperativo y se elaboran trabajos, actividades sistemáticas, textos, murales o creaciones. El uso de Internet es lo más frecuente posible, sobre todo para los trabajos de investigación. El reparto de los grupos es heterogéneo y existen varios criterios, según los contenidos que se trabajen.

Aprendizaje de las matemáticas

En este blog hay un ejemplo de actividad de matemáticas para el aprendizaje cooperativo y significativo.

Pincha aquí.
.

Cultura en la II República

Contra el olvido, en este artículo se puede rescatar algo que la inmensa mayoría desconoce.

Pincha aquí.
.

martes, 7 de abril de 2009

Aprendizaje cooperativo

Interesante artículo, para aclarar ideas sobre esta forma de aprendizaje. Para bajarlo, pincha aquí.

sábado, 4 de abril de 2009

¿Quiénes son los niños?

1. ¿En qué porcentaje es llevada a la práctica la metodología del aprendizaje cooperativo en nuestra Comunidad Educativa?


Creo que la respuesta sería demoledora para las expectativas de la escuela integradora. Quiero ser sensato y observar a distancia del pesimismo y el optimismo a la hora de analizar este tema. Veamos.


2. ¿Es posible que funcione una empresa en nuestro mercado actual sin trabajo colaborativo?


Supongo que una cuadrilla de albañiles, un equipo de redacción, una junta directiva, una dotación policial o un grupo de programadores informáticos funcionan de forma colaborativa. En cualquier caso, el trabajo en equipo es algo común al mundo empresarial e institucional en la actualidad laboral.


3. ¿A qué viene tanto escándalo con el tema del fracaso escolar?


La mayoría del profesorado no conoce, rechaza o no se ha planteado la posibilidad del aprendizaje cooperativo en la escuela pública secundaria. Y los jóvenes que acceden al mundo laboral desde nuestros centros de enseñanza no tienen incorporada esa dinámica.


Lo que no tiene sentido es que la mayoría del profesorado base su metodología en la transmisión magistral de conocimientos y su evaluación en la capacidad del alumnado en superar exámenes memorísticos. Sin embargo, la práctica laboral en el futuro de los niños y niñas de nuestro país estará relacionada con una serie de competencias sociales, culturales y técnicas. Los niños son pequeños, pero no son tontos. El mundo que ven y con el que interaccionan está en un lugar muy diferente al lugar donde acuden de lunes a viernes para supuestamente aprender.


Para mí nuestro fracaso escolar es normal, lo sorprendente sería que hubiera buenos resultados. Ya no hay que referirse a los finlandeses o los holandeses. El Reino Unido ya cambió el sistema educativo que nuestro profesorado y la Administración aún mantienen en España (espacios, tiempos, métodos y evaluaciones diferentes).


4. ¿Quiénes son los niños?


No voy a darle vueltas al patético estado de la Administración Educativa, bastante podredumbre y corrupción tenemos en el mundo institucional y político para removerla. Pasaré directamente al análisis de nosotros, los profesores.


En el mejor de los casos, el tejido colaborativo se establece en el plano afectivo. Así pues, en ese caso no tan negativo, los apoyos puntuales entre el profesorado se da de forma no programada, según las simpatías, lejos de la profesionalidad. Sin embargo, para que existiera un programa serio y contextualizado para la práctica educativa en los centros de enseñanza, habría que trabajar en equipo de una manera profesionalizada.


Miro a un lado, miro a otro lado... No lo veo por ninguna parte.


El profesorado no quiere cambiar. No quiere que cambien sus horarios, ni quieren formarse en serio, más allá de los cursos o proyectos que se generan exclusivamente para la acumulación de puntos que valdrán en los concursos de traslados y en los concursos – oposición.


Si el profesorado se comprometiera a trabajar en equipo, habría que reunirse (como se hace en cualquier empresa), contrastar, escuchar, programar en grupo y formarse: conocer la legislación y aplicarla. Con la última Ley Orgánica de Educación se ha basado el aprendizaje en una serie de competencias básicas. Si usted no es profesor y está leyendo esto, pregúntele a varios profesores de qué van esas competencias, qué son, cuáles son, cómo se van a enfocar... No lo saben.


Por otra parte, pregúnteles qué opinan de la Pedagogía. Yo he visto a menudo a profesores reírse a dos carrillos de la pedagogía. Nunca he visto a un médico mofarse de las teorías de la medicina o de las investigaciones en marcha. Nunca he visto a un abogado reírse del derecho procesal o penal. Nunca he visto a un técnico en aire acondicionado burlarse de los gases que se usan para los sistemas de refrigeración.


¿Por qué los profesores nos reímos de nuestra herramienta de trabajo? En caso de abordar la pedagogía, habría que empezar a autoevaluarse, cuestionar el aprendizaje puramente memorístico, las clases magistrales y el sistema de deberes para casa (que está claro que no funciona). Habría que empezar a estudiar y comprender el comportamiento de los adolescentes. Habría que llegar a saber qué es para ellos un aprendizaje significativo.


No he dicho casi nada del aprendizaje cooperativo, pero es que no existe apenas el trabajo colaborativo previo entre el profesorado ni la formación en pedagogía. Nadie se mete en lo que hacen los demás, hagan lo que hagan. Las Reuniones de Departamento a veces sirven para preparar los viajes de las próximas vacaciones o para tomarse un café en el bar. Las ETCP casi nadie sabe para qué sirven, puesto que casi nadie cree en la pedagogía ni la conoce, con lo que ¿cómo nos vamos a coordinar pedagógicamente? Los equipos educativos, cuando se reúnen, tratan sobre cómo separar a Fulanito y Menganito porque hablan mucho (lo que me sorprende es que no se decida cortarles la lengua, ya que el tema es que no hablen).


No hay compromiso con nuestra profesión. No hay profesión. Veo en el profesorado a un montón de niños mayores con aspecto de adultos. Movidos por su capricho. Protegiendo sus privilegios. Veo que quienes luchan por una educación mejor se mueven aislados, quemando y quemando los años hacia la enfermedad laboral.


Cuando entro en un aula la vida cobra sentido. El trabajo se reparte con entusiasmo, los productos escolares se terminan con amor. La escucha hacia el otro termina practicándose. Los conflictos crecen hacia el compañerismo, que toma su lugar...


Cuando entro en una sala de profesores, pienso en el envejecimiento y la muerte, en la frustración y en el aguante del dolor, en la agresividad y en la psicosis.


El individualismo ha ganado la batalla hace ya tiempo. Suelo caer enfermo siempre que comienzo unas vacaciones. Me he quemado un poco más. Y juro que busco apoyos, pero el sistema es un rodillo. En este país sólo se funciona en equipo cuando hay que echar a Napoleón de nuestras tierras y evitar que sus soldados violen a las mujeres y saqueen nuestros bienes. Si pongo el telediario escucho que somos un país del primer mundo:


No piensan igual los extranjeros de Europa, Japón o Estados Unidos que viven aquí por una temporada.


Me acuerdo de los intelectuales finiseculares españoles y de que la historia los aplastó a todos con la llegada de los fascismos y la guerra. La Misiones Pedagógicas de la II República fueron un espejismo.


Cuando termine Semana Santa continuaré basando el aprendizaje de mis alumnos en las aulas en la cooperación y en los productos significativos derivados de los temarios. Supongo que seguiré chocando con todas las paredes del resto del centro cuando salgo de esas aulas.

miércoles, 1 de abril de 2009

39 kilómetros

Son los que me separan del ambiente escolar. Pero en esos 39 Km está todo: soy yo, con mis concepciones sobre la educación, sobre la enseñanza de las ciencias, sobre la organización del aula para las actividades del día, sobre los alumnos. Soy quien conduce, quien piensa en lo que hago, en lo que soy, en lo que estoy haciendo con mi vida. Soy un yo en tránsito, camino de la actividad que ocupa una parte importante de mi tiempo, mi yo viajero entre curvas sinuosas, cruces, atascos, paradas para repostar. Un viaje a diferentes ritmos, con luces y sombras, con buenas y malas noticias. Una metáfora de lo que comienza cuando suena la campana. Soy yo quien conduce, y de mi pensamiento depende todo.
Conecta los altavoces, que esto va con banda sonora. Tras pulsar para reproducir, pulsa el botón HQ para mejorar la resolución.